Bienvenidas/os/es
¡Hola! Este libro es un proyecto colaborativo realizado gracias al patrocinio de la organización National Endowment for the Humanities, la cual nos otorgó la beca DHAG (Digital Humanities Advancement Grants) para trabajar en este libro de texto de español con acceso abierto. Este libro está centrado en la idea que hablar/estudiar/soñar en un idioma es una caminata que recorremos toda la vida. Hay muchos recursos que promocionan la idea que un idioma se puede aprender en dos semanas. Pero un idioma es una caminata sagrada y no solamente una habilidad. Frecuentemente las clases de español están enfocadas en aprender y enseñar español para viajar a España o América Latina. Pero si vives en los Estados Unidos tu vecino a lo mejor habla español o tu abuela o algún familiar. Por eso llamamos este libro Yo soy porque tú eres, porque creemos que el español es parte de los Estados Unidos y los idiomas de este país son más que el inglés.
Esperamos que estas actividades sean útiles para el aprendizaje del español desde una perspectiva cultural. Hemos centrado el contenido de este libro en la experiencia de las personas latinas en los Estados Unidos. Además de las actividades, creamos una página web donde puedes encontrar recursos creados por otras personas y organizaciones. Entra a la página Yo soy porque tú eres en caso de que necesites consultar reglas gramaticales, más ejercicios o quieras hacer algún comentario sobre el libro o sobre alguna actividad en específico. Si enseñas español y quieres que agreguemos alguna de tus actividades en este libro, escríbenos en la página y lo haremos, otorgándote crédito desde luego.
Hello! This book is a collaborative project carried out thanks to the sponsorship of the National Endowment for the Humanities organization, which awarded us the DHAG (Digital Humanities Advancement Grants) scholarship to work on this open access Spanish textbook. This book is centered on the idea that speaking/studying/dreaming in a language is a lifelong journey. There are many resources that promote the idea that language can be learned in two weeks. But a language is a sacred walk and not just a skill. Often Spanish classes are focused on learning and teaching Spanish for traveling to Spain or Latin America. But if you live in the United States, maybe your neighbor speaks Spanish or your grandmother or a family member. That’s why we call this book Yo soy porque tú eres, because we believe that Spanish is part of the United States and the languages of this country are more than English.
We hope that these activities are useful for learning Spanish from a cultural perspective. We have focused the content of this book on the experience of Latino people in the United States. In addition to the activities, we created a website where you can find resources created by other people and organizations. Enter the page Yo soy porque tú eres in case you need to consult grammar rules, more exercises or want to make a comment about the book or a specific activity. If you teach Spanish and want us to add any of your activities to this book, write to us on the page and we will do so, giving you credit of course.
Como podrás observar, las actividades de este libro tienen estas imágenes en la parte superior. Éstas muestren el concepto temático al que corresponden. Identidad representa las actividades que se relacionan con asuntos de identidad cultural y/o lingüística de las personas latinas que viven en Estados Unidos o en la frontera. Resistencia habla de eventos y luchas por la igualdad de la comunidad latina en los Estados Unidos. Sabiduría tradicional representa ideas o conocimientos de nuestres antepasades que son parte de la cultura para empoderar y sanar.
As you can see, the activities in this book have these images at the top. These show the thematic concept to which they correspond. Identity represents activities that relate to issues of cultural and/or linguistic identity of Latinx people living in the United States or on the border. Resistencia talks about events and struggles for equality for the Latinx community in the United States. Traditional wisdom represents ideas or knowledge from our ancestors that are part of the culture to empower and heal.
Identidad
Resistencia
Sabiduría tradicional
¡Esperamos que aprendas algo nuevo y que disfrutes de este libro tanto como nosotros disfrutamos creándolo!