"

16 Jovita Idar

Carolina Alonso

Image of a hand

Jovita Idar fue una mujer extraordinaria y un ejemplo para muchas méxico-americanas, chicanas y latinas en los Estados Unidos. Ella fue maestra, enfermera, periodista y activista social. Nació en la ciudad fronteriza de Laredo, Texas en 1885. Sus padres vivían en Corpus Christi y se mudaron a Laredo donde tuvieron nueve hijos y establecieron un periódico. Jovita Idar trabajo para varios periódicos incluyendo en el periódico de su familia La Crónica. Uno de sus artículos más importantes se llama “Debemos trabajar” y que publicó en 1911. En su escrito Idar explica que las mujeres no deben de depender de ningún hombre y que tienen que trabajar para ayudar a su familia o para mantenerse ellas mismas. Idar firmó su texto con el seudónimo de “Astrea”. En la mitología griega, la diosa Astrea era considerada una de las representantes de la justicia. A través de sus contribuciones como periodista, maestra, y enfermera De la Cruz Blanca Nacional Idar, dejó un un gran legado feminista, social y cultural. En el siguiente video podrás aprender más sobre Jovita Idar y su lucha por los derechos de las mujeres y méxico-americanos. Después de ver el video, contesta las preguntas de abajo.


enfermera nurse     periodista journalist     periódico newspaper     ningún none     mantenerse support herself     su her     griega Greek     diosa goddess     legado legacy     abajo below

Do you need to review the rules of pretérito and imperfecto? Click here to find the resources you need.Image of a light bulb

 

En el siguiente video del PBS puedes  aprender más sobre Jovita Idar y su lucha por los derechos de las mujeres y méxicoamericanos. Después de ver el video, contesta las preguntas de abajo.

https://www.pbs.org/video/jovita-idar-mexican-american-activist-and-journalist-e6zgar/

 

Black and white picture of Jovita Idar
Jovita Idar

Parte 1: Preguntas

  1. Piensa en la anécdota de Idar y los Texas Rangers que viste en el video. ¿Cómo se relaciona esto con el seudónimo que ella usó para firmar “Debemos trabajar”?
  2. ¿Cuál es uno de tus periódicos locales? ¿Publican artículos de justicia social en tus periódicos locales? ¿Dónde leen las noticias las personas mayores y dónde las lees tú?
  3. Imagina que trabajas para uno de tus periódicos locales y escribe un texto sobre justicia social. Puedes escribir sobre el feminismo contemporáneo u otro tema social de tu interés.

Parte 2: Más allá

¿Usas una red social? Comparte este video de Jovita Idar y pregúntale a tus amigos o seguidores si conocían a Idar o qué piensan sobre ella. Comparte con la clase si te respondieron y las reacciones* que tus amistades o seguidores tuvieron.


seguidores followers.     reacciones reactions

 

 

License

Yo soy porque tú eres Copyright © 2024 by Carolina Alonso; Jaime Cano; and Janine Fitzgerald. All Rights Reserved.