33 La mano de obra en California
Janine Fitzgerald
En su libro Between the World and Me, el autor Ta-Nehisi Coates le habla a su hijo sobre la ilusión del “excepcionalísimo americano”. Argumenta* que los estadounidenses tienen la ilusión de que su historia de democracia y todo su valor proviene del arduo* trabajo de los inmigrantes. Sin embargo, Coates sostiene* que, dada la historia de esclavitud y después a la segregación con las leyes de Jim Crow, el verdadero valor de los Estados Unidos proviene* de los afroamericanos en esclavitud. Este argumento también se puede aplicar a los latinos, que han trabajado durante años en la agricultura, y a los chinos en las líneas de ferrocarril.
La gran mayoría de las frutas y nueces que consumimos en los Estados Unidos provienen del trabajo de los migrantes. En los valles de San Joaquín y Salinas, la mayoría de la población son latinos, en su mayoría de México. Esta población incluye a personas indígenas, mujeres, hombres, jóvenes* y ancianos.* Muchos de ellos son niños. y niñas La pobreza* en la que viven genera la gran riqueza* que tiene California.
Muchos de estos trabajadores son indígenas que no hablan español, sino su idioma indígena. Desde 2020, ha habido 39,000 personas viviendo en el condado de Tulare que no tienen autorización para estar en los Estados Unidos. Un cuarto* de ellos tiene una educación inferior al quinto* grado. La mayoría no habla inglés. Un tercio* de esta población vive en la pobreza. 8 billones de dólares del valor de California provienen de este sector agrícola donde están trabajando.
Existen entre 10,000 a 20,000 casos de migrantes que han sido envenenados* por pesticidas, y los trabajadores agrícolas mexicanos tienen 80 veces más probabilidades de morir* en el trabajo en California que un trabajador nativo del estado. A pesar de las condiciones de trabajo peligrosas, los trabajadores agrícolas frecuentemente no tiene protecciones legales adecuadas.* Muchos trabajadores agrícolas son migrantes sin estatus legal, lo que los hace vulnerables a la explotación. Además, las leyes laborales que protegen a otros trabajadores, como las leyes de salario mínimo y horas extras,* frecuentemente no se aplican a los trabajadores agrícolas.
Esta realidad subraya* la importancia de reconocer y valorar las contribuciones de estos trabajadores a la sociedad estadounidense.
Argumenta argues arduo arduous proviene comes ferrocarril train jóvenes youth ancianos elderly pobreza poverty riqueza wealth un cuarto quarter quinto fifth tercio third envenenados poisoned morir to die adecuadas suitable horas extras over time subraya underlines
El siguiente video es un “trailer” de un documental de niños que trabajan en la cosecha en los Estados Unidos.
Do you need to review the rules of presente de indicativo? Click here to find the resources you need.
Parte 1: Experiencias
A pesar de las difíciles condiciones en la vida de los trabajadores agrícolas, existe un fuerte sentido de comunidad entre los migrantes. Las redes sociales están llenas de alegría y humor provenientes de los migrantes. Estos video demuestra la rapidez con la que trabajan y la comunidad que han formado entre trabajadores/trabajadoras.
Y estos otros muestran la innovación que los migrantes llevaron a cabo durante el eclipse.
Según tu experiencia, ¿hay otros ejemplos donde se puede ver la solidaridad entre la comunidad en redes sociales? Reflexiona sobre esto con algún compañero o compañera.
Parte 2: Preguntas y reflexión
- ¿Existen organizaciones o programas en tu comunidad que apoyen a los trabajadores agrícolas? Si es así, ¿cuáles son y cómo funcionan?
- ¿Qué medidas de seguridad se toman en tu comunidad para proteger a los trabajadores agrícolas?
- ¿Existen festividades o eventos comunitarios que celebren la cultura y el trabajo de los migrantes en tu comunidad?
- ¿Cómo se abordan los problemas de salud mental entre los trabajadores agrícolas en tu comunidad?
- ¿Qué historias de éxito puedes compartir sobre migrantes en tu comunidad que hayan superado adversidades?
Parte 3: A jugar
- Juega a escribir el nombre correcto de las frutas y agrega más nombres de frutas que sean más difíciles para ti o para tus compañeras/os/