"

5 Nuestras familias

Carolina Alonso

Image of Mexican day of the dead skull

Practica el siguiente vocabulario de la familia. Puedes oprimir “turn” para ver las palabras en inglés.

 

Parte 1: Agrega más

  1. ¿Falta* alguna palabra de vocabulario sobre* la familia? Escribe en inglés el concepto que no está en la lista y que quieres saber*. (There might not be anything else you want to know or add. That’s okay!)

falta missing     sobre about     saber to know

 

Nuestras* familias

Los latinos en Estados Unidos y las personas en los países* latinoamericanos y en España, tienen familias con diferentes estructuras y miembros. Hay muchas mujeres que son madres solteras* y quienes se encargan* de sus hijos. También existen hombres que son padres solteros y cuidan* de sus hijos, algo que vemos cada vez más.

Una de las características de las familias latinoamericanas es que muchas de ellas están formadas por diferentes parientes*, frecuentemente encabezadas* por los abuelos. Es decir, en una casa pueden vivir y convivir* los padres, los hijos y los abuelos. En otras familias también los tíos y primos pueden ser parte del núcleo familiar, ya sea* viviendo en la misma casa o en los alrededores*. Los vecinos* también pueden ser personas importantes para las familias y muchas veces son también como parientes.

Asimismo, en muchos países se ha legalizado el matrimonio entre parejas del mismo sexo*, por lo que hay muchas familias que están compuestas por dos padres o dos madres. En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación* aprobó* a nivel federal el derecho* de adopción para matrimonios* homosexuales en el 2010. Esto quiere que decir que los matrimonios* del mismo sexo pueden adoptar niños en México. Si bien es cierto* que es una ley*, en muchos estados conservadores de México todavía puede* ser difícil que estas parejas adopten hijos.

Muchas familias en países hispanohablantes y en Estados Unidos siguen la estructura considerada como la familia tradicional: papá, mamá e hijos. No obstante, no podemos decir que exista realmente un sólo* tipo de familia, ya que como se explicó* arriba*, el concepto de familia puede ser diferente para muchas personas.


nuestras our     países countries     solteras single     encargan/ cuidan take care     parientes relatives    encabezadas headed     convivir live together     ya sea either     alrededores surroundings     vecinos neighbors     parejas del mismo sexo same sex partners     Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexico’s Supreme Court     aprobó approved     derecho right    matrimonios marriages     si bien es cierto while it is true     ley law    sólo only     arriba above

Type your Do you need to review the rules of presente de indicativo? Click here to find the resources you need. Image of a light bulb

 

Parte 2: Preguntas

  1. ¿Qué tipos de familias hay* en los países hispanohablantes o de latinos en los Estados Unidos?
  2. ¿Cómo  es la familia tradicional estadounidense*? ¿Hay un tipo de familia predominante?
  3. ¿Conoces familias homoparentales*? ¿Crees que estas familias sufren* más discriminación en Estados Unidos que en Latinoamérica y España? Explica* tus respuestas*.

hay there is/are     estadounidense American.    homoparentales LGBT+ parenting     explica explain     respuestas answers

El árbol genealógico de Nayeli

image of a family tree

Parte 3: Es tu turno

  1. ¿Cómo es tu familia? Dibuja* el árbol genealógico de tu familia con imágenes reales, con íconos, o con emojis. Si prefieres, puedes hacer el árbol genealógico de alguna persona famosa. Usa el vocabulario de arriba para hacer tu dibujo*. Incluye* información sobre qué idioma hablaba tu familia entre ellos. Por ejemplo, “Mi padrastro habla sólo español” o “Mi hermano habla un poco de español, mucho inglés y algo de Spaniglish”.

dibuja draw     dibujo drawing   incluye add

Parte 4: Actividad

  1. Completa la siguiente* actividad. ¡Ojo*! Algunas de las definiciones tienen más de una respuesta.

siguiente following     ojo eye/beware

 

License

Yo soy porque tú eres Copyright © 2024 by Carolina Alonso; Jaime Cano; and Janine Fitzgerald. All Rights Reserved.